El ministro de Exteriores ucraniano acusó a Lavrov de «cómplice» y encubridor de los «crímenes de guerra» cometidos por las tropas rusas, pero se mostró dispuesto a reunirse con él «si eso ayuda a parar la guerra».
«Para ganar la guerra, ante todo necesitamos armas», dijo este jueves (07.04.2022) en Bruselas el ministro de Exteriores ucraniano. «Vosotros nos dais todo lo que necesitamos y lucharemos por nuestra seguridad y también para que el presidente (ruso, Vladimir) Putin no tenga ocasión de probar el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte», recalcó Dmytro Kuleba, en relación al compromiso de la OTAN de entrar en guerra si se ataca a uno de los países aliados. E insistió en la necesidad de recibir armas «ahora», antes de que sea «demasiado tarde».
Kuleba, en una rueda de prensa posterior a su reunión con los ministros de Exteriores de países de la OTAN, acusó a su homólogo ruso, Serguei Lavrov, de ser «cómplice» de los «crímenes de guerra» cometidos desde la invasión de Ucrania en ciudades como Bucha y Mariúpol. «El hecho de que [Lavrov] justifique los bombardeos contra un hospital de Mariúpol y los crímenes de guerra cometidos en Bucha y otras ciudades y pueblos de Ucrania (…) lo vuelve cómplice de esos crímenes», declaró.
Dispuesto a reunirse si eso «ayuda a parar la guerra»
«Cada comentario que hace pretende perturbar las negociaciones, bloquearlas y suspenderlas», continuó Kuleba, refiriéndose a las discusiones que se llevan a cabo entre Rusia y Ucrania bajo los auspicios de Turquía. Sin embargo, dijo estar dispuesto a reunirse él. «No tengo ningún sentimiento personal para reunirme con él si es necesario. (…) Estoy preparado para reunirme con él si nos ayuda a parar la guerra», insistió, aunque admitió que oye «públicamente del señor Lavrov», no es «optimista».
«Para evitar otra Bucha, tenemos que hablar y ver cómo podemos terminar con esta guerra», dijo, aunque puntualizó que Bucha es solo «la punta del iceberg» y que lo sucedido en Mariúpol es «mucho-mucho peor en todos los sentidos». El ministro ucraniano reiteró su petición a los aliados de que lo que necesita su país son «armas, armas y armas», y que lleguen lo antes posible. Y en este sentido, «no tengo dudas de que Ucrania tendrá las armas necesarias para luchar», porque «la discusión no es sobre la lista de armas, sino sobre cuándo las tendremos», dijo.