Suscribete
Orientacion Semanal
Sin resultado
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
    • Gobierno
    • Justicia y policiales
    • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Turismo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Videos
  • Portada
  • Nacionales
    • Gobierno
    • Justicia y policiales
    • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Turismo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Videos
Sin resultado
View All Result
Orientacion Semanal
Sin resultado
View All Result
Inicio Internacionales

“Nos tildan de delincuentes”: cocaleros de Colombia piden apoyo del gobierno

Rudy Tejeda Por Rudy Tejeda
noviembre 3, 2022
en Internacionales
0
“Nos tildan de delincuentes”: cocaleros de Colombia piden apoyo del gobierno
305
Compartido
2.3k
Visto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Noticia relacionada

Almenos 13 muertos por sismo de 6.5 en Ecuador

Presidente Abinader: CELAC tiene responsabilidad de defender soberanía de los pueblos e integración regional

 “El gobierno nos persigue”, dice Alexander Contreras, uno de los más de mil cultivadores de hoja de coca reunidos en las montañas de Tibú, en la frontera de Colombia con Venezuela, donde reclaman a las autoridades por las promesas que dicen incumplidas.

“Por ser recolector de hoja de coca nos tildan de guerrilleros, de narcotraficantes, de ser delincuentes”, completa el campesino de 36 años, un raspachín o deshojador experto en la planta que es materia prima de la cocaína.

Congregados en el municipio de Tibú, al noreste del país, los campesinos que viven del cultivo prohibido participaron el viernes y sábado en una cumbre cocalera, donde denunciaron que aun con el nuevo gobierno del izquierdista Gustavo Petro la situación no ha cambiado.

Desde que Petro asumió la presidencia, el 7 de agosto, tanto la persecución como la erradicación a la fuerza de los plantíos y la falta de apoyo en el tránsito a otras economías continúan, reclamaron a coro.

“Queremos contarle al mundo que somos campesinos (…) que por la no tenida en cuenta por los gobiernos anteriores la necesidad nos ha llevado a tener que cultivar la hoja de coca”, dice Jhonny Abril, de 39 años, en medio del tercer encuentro de este tipo en la región conocida como El Catatumbo.

Después de cosechar pérdidas con la yuca, el maíz, el café y la caña, miles se volcaron al plantío más rentable: la coca.

En 2021 Colombia -el mayor productor de cocaína del mundo- superó un récord histórico de narcocultivos con 204.000 hectáreas sembradas, un aumento del 43% en un año, según la ONU.

El bullicio de la asamblea se vio interrumpido durante unos minutos cuando varios helicópteros de la Fuerza Aérea colombiana sobrevolaron la zona y los asistentes.

Cientos de volantes cayeron de lo alto con un lacónico mensaje: “CampesiNO diga NO a los cultivos ilícitos”.

La respuesta se oyó como un rumor: “Sabotaje”.

Relacionado

Publicacion Anterior

Un tercio de los glaciares Patrimonio Mundial desaparecerán, advierte la Unesco

Publicacion siguiente

Corea del Norte realiza disparo probablemente fallido de misil intercontinental, según Seúl

RelacionadasPublicaciones

Almenos 13 muertos por sismo de 6.5 en Ecuador
Internacionales

Almenos 13 muertos por sismo de 6.5 en Ecuador

marzo 19, 2023
Presidente Abinader: CELAC tiene responsabilidad de defender soberanía de los pueblos e integración regional
Internacionales

Presidente Abinader: CELAC tiene responsabilidad de defender soberanía de los pueblos e integración regional

enero 25, 2023
La ONU denuncia ataques “sistemáticos” contra los derechos de las mujeres
Internacionales

La ONU denuncia ataques “sistemáticos” contra los derechos de las mujeres

enero 6, 2023
Inflación de 2022 superó 300% en Venezuela, según estimaciones privadas
Internacionales

Inflación de 2022 superó 300% en Venezuela, según estimaciones privadas

enero 6, 2023
Bombardeos en Ucrania pese a tregua decretada por Rusia
Internacionales

Bombardeos en Ucrania pese a tregua decretada por Rusia

enero 6, 2023
Papa Francisco dio su último adiós a Benedicto XVI ante miles de fieles
Internacionales

Papa Francisco dio su último adiós a Benedicto XVI ante miles de fieles

enero 5, 2023
Please login to join discussion

Recomendado

Llega al país el Rey de España, Felipe VI para su participación en la XXVIII Cumbre Iberoamericana

Llega al país el Rey de España, Felipe VI para su participación en la XXVIII Cumbre Iberoamericana

marzo 24, 2023
Gobierno dominicano usará Waze para orientar a los ciudadanos durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana

Gobierno dominicano usará Waze para orientar a los ciudadanos durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana

marzo 22, 2023

Tendencias

  • ASESTAN GOLPE AL NARCOTRÁFICO; INCAUTAN EN PUERTO CAUCEDO 436 PAQUETES ESCONDIDOS EN ISOTANQUE

    ASESTAN GOLPE AL NARCOTRÁFICO; INCAUTAN EN PUERTO CAUCEDO 436 PAQUETES ESCONDIDOS EN ISOTANQUE

    305 Compartido
    Share 122 Tweet 76
  • Juez libera al ex procurador Jean Alain Rodríguez

    306 Compartido
    Share 122 Tweet 77
  • Expresidente Danilo Medina informó que padece de cáncer de próstata

    305 Compartido
    Share 122 Tweet 76
  • Nosotros
  • Anunciate con nosotros
  • Políticas y privacidad
  • Contacto
"La mejor forma de estar orientado"

© 2022 Orientacion Semanal - Todos los derechos reservados. Una producción de Juan Fran Servicios Periodísticos, S.R.L

Sin resultado
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
    • Gobierno
    • Justicia y policiales
    • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Turismo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Videos

© 2022 Orientacion Semanal - Todos los derechos reservados. Una producción de Juan Fran Servicios Periodísticos, S.R.L

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist