Suscribete
Orientacion Semanal
Sin resultado
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
    • Gobierno
    • Justicia y policiales
    • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Turismo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Videos
  • Portada
  • Nacionales
    • Gobierno
    • Justicia y policiales
    • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Turismo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Videos
Sin resultado
View All Result
Orientacion Semanal
Sin resultado
View All Result
Inicio Internacionales

Incineran más de 16 toneladas de drogas decomisadas en Perú

drogas decomisadas en Perú.AFP

Rudy Tejeda Por Rudy Tejeda
abril 18, 2022
en Internacionales
0
Incineran más de 16 toneladas de drogas decomisadas en Perú
305
Compartido
2.3k
Visto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Perú inició el lunes la incineración de casi 16 toneladas de drogas incautadas entre fines de diciembre de 2021 y marzo de este año.

El ministro del Interior, Alfonso Chávarry, dijo en una ceremonia que el narcotráfico “afecta el desarrollo económico y amenaza el orden interno, la seguridad nacional, genera la deforestación de nuestros bosques tropicales y afecta la salud pública en nuestra patria y todo el mundo”.

En la incineración estuvieron el presidente Pedro Castillo y Charles Sewall, director de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la embajada de Estados Unidos.

Noticia relacionada

Edeeste realiza operativo para mejorar servicio eléctrico en la Zona Colonial

Almenos 13 muertos por sismo de 6.5 en Ecuador

Las autoridades peruanas indicaron en un comunicado que se quemarán más de 6,2 toneladas de pasta básica de cocaína y 4,6 toneladas de clorhidrato de cocaína y explicaron que incinerar una tonelada lleva entre seis y siete horas.

También serán quemadas cinco toneladas de marihuana que fueron decomisadas en el mismo periodo.

La droga fue incautada en la Amazonía en medio de un avance anual de la siembra de la hoja de coca. Según las autoridades, las hojas de coca se usan en su mayoría para fabricar, mediante un proceso químico, el clorhidrato de cocaína que es sacado del país en avionetas hacia Bolivia y Brasil o en barcos desde el Pacífico a Europa.

Con el paso de los años la siembra de la hoja de coca y la presencia de laboratorios de cocaína en medio del bosque se han expandido por varias zonas de la Amazonía, incluidos territorios ancestrales de pueblos indígenas que viven amenazados de muerte y con casi nulo apoyo estatal.

El trabajo policial es afectado por la corrupción de agentes que roban droga a narcos y la revenden. “Es un negocio rentable para los implicados, porque la droga robada la rematan a menor precio”, dijo al diario La República el jefe de inteligencia de la policía, Walter Pajuelo. Según datos oficiales, entre 2020 y 2021 unos 131 policías fueron arrestados por integrar grupos narcotraficantes.

Perú es el segundo productor de cocaína del mundo y el segundo cultivador de hoja de coca, de la cual se fabrica la droga, según la agencia antidrogas estadounidense DEA y las Naciones Unidas.

Relacionado

Publicacion Anterior

Putin concede título honorífico a brigada acusada por Ucrania de atrocidades en Bucha

Publicacion siguiente

Círculo de Locutores Dominicanos celebra Semana del Locutor

RelacionadasPublicaciones

Edeeste realiza operativo para mejorar servicio eléctrico en la Zona Colonial
Internacionales

Edeeste realiza operativo para mejorar servicio eléctrico en la Zona Colonial

marzo 27, 2023
Almenos 13 muertos por sismo de 6.5 en Ecuador
Internacionales

Almenos 13 muertos por sismo de 6.5 en Ecuador

marzo 19, 2023
Presidente Abinader: CELAC tiene responsabilidad de defender soberanía de los pueblos e integración regional
Internacionales

Presidente Abinader: CELAC tiene responsabilidad de defender soberanía de los pueblos e integración regional

enero 25, 2023
La ONU denuncia ataques “sistemáticos” contra los derechos de las mujeres
Internacionales

La ONU denuncia ataques “sistemáticos” contra los derechos de las mujeres

enero 6, 2023
Inflación de 2022 superó 300% en Venezuela, según estimaciones privadas
Internacionales

Inflación de 2022 superó 300% en Venezuela, según estimaciones privadas

enero 6, 2023
Bombardeos en Ucrania pese a tregua decretada por Rusia
Internacionales

Bombardeos en Ucrania pese a tregua decretada por Rusia

enero 6, 2023
Please login to join discussion

Recomendado

Fuertes lluvias dejan al menos 14 muertos en Brasil

Fuertes lluvias dejan al menos 14 muertos en Brasil

abril 3, 2022
Artista Chrushman deleita con su música en Chao Café Teatro

Artista Chrushman deleita con su música en Chao Café Teatro

marzo 26, 2022

Tendencias

  • Expresidente Danilo Medina informó que padece de cáncer de próstata

    Expresidente Danilo Medina informó que padece de cáncer de próstata

    305 Compartido
    Share 122 Tweet 76
  • ASDN celebra por todo lo alto carnaval 2023

    305 Compartido
    Share 122 Tweet 76
  • Nosotros
  • Anunciate con nosotros
  • Políticas y privacidad
  • Contacto
"La mejor forma de estar orientado"

© 2022 Orientacion Semanal - Todos los derechos reservados. Una producción de Juan Fran Servicios Periodísticos, S.R.L

Sin resultado
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
    • Gobierno
    • Justicia y policiales
    • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Turismo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Videos

© 2022 Orientacion Semanal - Todos los derechos reservados. Una producción de Juan Fran Servicios Periodísticos, S.R.L

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist