Suscribete
Orientacion Semanal
Sin resultado
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
    • Gobierno
    • Justicia y policiales
    • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Turismo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Videos
  • Portada
  • Nacionales
    • Gobierno
    • Justicia y policiales
    • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Turismo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Videos
Sin resultado
View All Result
Orientacion Semanal
Sin resultado
View All Result
Inicio Nacionales Gobierno

Gobierno presenta iniciativas para reforma del Título Uno del Código Tributario y sobre Facturación Electrónica

Juan Francisco Mora Herrera Por Juan Francisco Mora Herrera
marzo 17, 2022
en Gobierno
0
Gobierno presenta iniciativas para reforma del Título Uno del Código Tributario y sobre Facturación Electrónica
305
Compartido
2.3k
Visto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Santo Domingo. -* El Presidente Luis Abinader y el Director General de Impuestos Internos, Luis Valdez Veras, presentaron los anteproyectos de ley de reforma del Título I del Código Tributario y de Facturación Electrónica durante el “Panel Internacional Modernización y Actualización de la Administración Tributaria”, el cual reunió a expertos nacionales y extranjeros.

En el caso del Código Tributario se trata de modificaciones a procedimientos para adecuar esa ley, que data del 1992, por lo que se dejó en claro que no se crean nuevos impuestos ni tasas. Por el contrario, se introducen mejoras para eficientizar los procesos y garantizar los derechos de los contribuyentes.

El Presidente Abinader destacó que el reto que tiene todo gobierno es de crear una estructura de recaudación impositiva que sea eficiente en su propósito de recaudar, que no genere distorsiones indeseadas en la actividad económica, que incentive la transparencia y que cumpla la normativa.

Noticia relacionada

Abinader entrega 719 títulos de propiedad en Azua

Presidente Abinader encabezará actos conmemorativos del 179 aniversario de la Batalla de 19 marzo en Azua

“La recaudación tributaria es lo que permite al gobierno invertir en bienes y servicios de calidad, y propulsar los proyectos de infraestructura necesarios para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo”, expresó.

Dijo que esto es evidente, cuando vemos que la inversión pública de la República Dominicana es de las más bajas de América Latina y el Caribe y que de acuerdo con reportes del BID, la brecha en infraestructura, estimada en un 5% del PIB, ha impedido que el país mejore su productividad, competitividad y el nivel de ingresos de su población.

“Ante estas necesidades, necesitamos gastar en lo importante y recaudar lo necesario y lo justo”, apuntó.

“Debemos atender a la importante y trascendental evolución de la tecnología en las últimas décadas, por eso resulta necesario adaptar los lineamientos generales del ordenamiento jurídico tributario dominicano, en miras de modernizar y eficientizar los procesos de la Administración Tributaria haciendo uso de las nuevas herramientas que proporciona dicha tecnología. Y eso estamos haciendo, no solo en Hacienda, sino en cada rincón del Estado.

Necesitamos un impulso de modernidad y de eficiencia, y eso viene de la mano de las nuevas tecnologías”, expresó el mandatario en el evento celebrado en el Hotel Embajador.

Agregó que los impuestos y sus normas jurídicas evolucionan continuamente, ya sea por los cambios que se generan cada día en la economía nacional o por la búsqueda de una administración y recaudación más eficiente, con garantías de seguridad jurídica, igualdad y justicia.

“Necesitamos dotar a nuestros ciudadanos de un marco legal que les garantice el libre y pleno ejercicio de sus derechos y el cumplimiento fácil de sus obligaciones, y por su parte, dotar al fisco de herramientas para acceder a un mejor control tributario”, enfatizó Abinader, al concluir diciendo: “Queremos invertir más, recaudar mejor y hacerlo más justamente”.

El Director General de DGII, Valdez Veras, explicó que entre los puntos más sobresalientes a favor de los contribuyentes están:

La implementación, por primera vez, del catálogo de derechos del contribuyente en el marco del cumplimiento de sus obligaciones impositivas y formales.
Los recargos que en la actualidad son de un diez por ciento el primer mes y un 4% infinito, se propone establecerlos a un 3% fijo y que no pueda sobrepasar el monto del 100% del impuesto.

Se instaura el interés a favor del contribuyente en los procedimientos de reembolso donde la demora es a causa de la Administración.

Se instaura la Administración Electrónica, para eficientizar los servicios de recepción y envío por la OFV.

Se crean instauran instrumentos de facilitación y otros se mejoran en el pago como forma de extinción de la obligación tributaria.

Se mejora el procedimiento de compensación para que los excesos o saldos a favor puedan ser compensados con cualquier tipo de impuesto.

*Facturación Electrónica*

En cuanto a la Facturación Electrónica se busca establecer un marco regulatorio más robusto de cara a su obligatoriedad en un plazo de tres años. También se establece incentivos para quienes se acojan de forma voluntaria durante un determinado tiempo.

Al detallar los principales logros de su gestión , el Director General de la DGII indicó que todavía quedan muchos retos que enfrentar y procesos que mejorar, al citar que se trabaja en la unificación de los sistemas tecnológicos para que los procesos internos sean más eficientes y expeditos; la implantación de una nueva cultura de servicios que acerque a los contribuyentes y ciudadanos y nos convierta en una institución de excelencia en calidad del servicio a nivel país; en el despliegue e implementación a lo largo de todo el país de la Facturación

Electrónica y el Facturador Gratuito; así como en la modificación del Título 1 del Código Tributario.

*Panelistas*

El primer panel “Modificación al Título I del Código Tributario de la República Dominicana” estuvo bajo la moderación de Yorlin Vásquez, Subdirectora Jurídica de la DGII y las exposiciones de Edgar Barnichta Geara, abogado asesor de la institución; Ariel Zaltsman, Especialista sectorial Líder representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Rafael Vásquez Goico, Juez de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana.

Mientras, el segundo panel sobre Facturación Electrónica fue moderado por Ricela Spraus, Subdirectora de Facilitación y Servicios y los panelistas Marcio Verdi, secretario ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT); Mónica Calijuri, Especialista Sectorial Líder de Administraciones Tributarias del BID y Lissette de Jesús, Vicepresidente Ejecutiva de Finanzas y Contraloría del Banco Popular Dominicano, una de las empresas que actualmente es facturadora electrónica.

Relacionado

Etiquetas: Trabajo
Publicacion Anterior

Ramón Alburquerque advierte sobre convención del PRM este viernes

Publicacion siguiente

 CNSS conoce renuncia de Gerente General y designa Gerente Interina 

RelacionadasPublicaciones

Abinader entrega 719 títulos de propiedad en Azua
Gobierno

Abinader entrega 719 títulos de propiedad en Azua

marzo 20, 2023
Presidente Abinader encabezará actos conmemorativos del 179 aniversario de la Batalla de 19 marzo en Azua
Gobierno

Presidente Abinader encabezará actos conmemorativos del 179 aniversario de la Batalla de 19 marzo en Azua

marzo 17, 2023
Presidente Abinader entrega 390 viviendas completamente amuebladas a familias desplazadas en Monte Grande
Gobierno

Presidente Abinader entrega 390 viviendas completamente amuebladas a familias desplazadas en Monte Grande

febrero 20, 2023
Fedomu y Contrataciones Públicas firman renovación de acuerdo interinstitucional
Gobierno

Fedomu y Contrataciones Públicas firman renovación de acuerdo interinstitucional

febrero 16, 2023
Director General de Migración posesiona a Nelson Gutiérrez como Director de Comunicaciones de la entidad
Gobierno

Director General de Migración posesiona a Nelson Gutiérrez como Director de Comunicaciones de la entidad

agosto 19, 2022
Presidente Abinader recibe cartas credenciales de ocho nuevos embajadores
Gobierno

Presidente Abinader recibe cartas credenciales de ocho nuevos embajadores

julio 6, 2022
Please login to join discussion

Recomendado

Presidente Abinader y Gustavo Petro se reúnen previo a toma de posesión

Presidente Abinader y Gustavo Petro se reúnen previo a toma de posesión

agosto 7, 2022
Fuerza del Pueblo escoge a Dionis Sanchez y a Omar Fernandez como voceros en el Senado y Cámara de Diputados

Fuerza del Pueblo escoge a Dionis Sanchez y a Omar Fernandez como voceros en el Senado y Cámara de Diputados

agosto 9, 2022

Tendencias

    • Nosotros
    • Anunciate con nosotros
    • Políticas y privacidad
    • Contacto
    "La mejor forma de estar orientado"

    © 2022 Orientacion Semanal - Todos los derechos reservados. Una producción de Juan Fran Servicios Periodísticos, S.R.L

    Sin resultado
    View All Result
    • Portada
    • Nacionales
      • Gobierno
      • Justicia y policiales
      • Política
    • Internacionales
    • Economía
    • Deportes
    • Salud
    • Turismo
    • Espectáculo
    • Tecnología
    • Videos

    © 2022 Orientacion Semanal - Todos los derechos reservados. Una producción de Juan Fran Servicios Periodísticos, S.R.L

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist