Suscribete
Orientacion Semanal
Sin resultado
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
    • Gobierno
    • Justicia y policiales
    • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Turismo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Videos
  • Portada
  • Nacionales
    • Gobierno
    • Justicia y policiales
    • Política
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Turismo
  • Espectáculo
  • Tecnología
  • Videos
Sin resultado
View All Result
Orientacion Semanal
Sin resultado
View All Result
Inicio Nacionales

JCE y UASD inauguran “Maestría en Ciencias Políticas y Administración Electoral”

Es la séptima que apertura la Escuela Nacional de Formación Electoral desde que inició su relanzamiento en octubre pasado

Redacción . Por Redacción .
agosto 8, 2022
en Nacionales
0
JCE y UASD inauguran “Maestría en Ciencias Políticas y Administración Electoral”
306
Compartido
2.4k
Visto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Noticia relacionada

ASESTAN GOLPE AL NARCOTRÁFICO; INCAUTAN EN PUERTO CAUCEDO 436 PAQUETES ESCONDIDOS EN ISOTANQUE

Llega al país el Rey de España, Felipe VI para su participación en la XXVIII Cumbre Iberoamericana

Santo Domingo. – La Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), brazo académico de la Junta Central Electoral (JCE) inició este domingo la “Maestría en Ciencias Políticas y Administración Electoral”, que será impartida por la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Se trata de la séptima maestría que abre la EFEC desde octubre del pasado año, cuando inició su proceso de relanzamiento con miras a convertirse en un instituto superior, y es la primera ocasión en que se escoge el tema señalado.

Tiene como objetivo general formar recursos humanos de alta integralidad y con competencias en ciencias políticas y administración electoral, capaces de contribuir al desarrollo nacional desde la comprensión del “Derecho Electoral”.

Será impartida en dos secciones, una dirigida a empleados de la JCE y un segundo grupo integrado por personal externo y sociedad civil.

El lanzamiento de la maestría se realizó en el paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, con la presencia del presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, y la miembro titular del Pleno, Dolores Altagracia Fernández. Contó con una disertación central a cargo el director nacional de Elecciones, Mario Núñez.

Núñez expresó que “el clima de paz que vive una nación está estrechamente vinculado a la buena organización de sus procesos electorales y a la credibilidad de sus resultados”.

Explicó que precisamente en ello descansa la importancia del contenido del programa académico que será agotado en el desarrollo de la formación.

Durante la actividad, también habló el director de la EFEC, Felipe Carvajal, quien expresó que la inauguración de la maestría, proyecta la misión de la JCE de aportar al sistema electoral dominicano una masa crítica de profesionales comprometidos con elevar la calidad de la democracia dominicana.

Indicó que los programas de capacitación en la EFEC, han asumido el reto de formar en administración electoral y ciencia política a servidores institucionales, actores de la sociedad civil, partidos políticos, pero sobre todo a que cada miembro de cada una de las 158 Juntas electorales del país y las 21 OCLEE, proyectando impactar a unos 1,733 funcionarios electorales.

Las palabras de bienvenida en nombre del rector de la UASD, Editrudis Beltrán,  estuvieron a cargo  del director de la Escuela de Ciencias Políticas, José Rafael Almonte, quien agradeció al Pleno de la JCE por entregar y confiar a la universidad y a la facultad de esta escuela la construcción, desarrollo e implementación de un amplio programa de formación de ciencia política y administración electoral para los funcionarios y empleados de la institución, así como para los miembros de Juntas Electorales.

La próxima maestría en administración electoral será iniciada en septiembre en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

La mesa principal estuvo encabezada por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, la miembro titular Dolores Altagracia Fernández, director de la EFEC, Felipe Carvajal, la vicerrectora de extensión, Rosalía Sosa, el director de la Escuela de Ciencias Políticas, José Rafael Almonte.

Asistieron los miembros suplentes Dolores Vanahi Bello Dotel y Prado López Cornielle. También, los miembros del consejo académico de la EFEC, directores y personal de la JCE, el equipo de coordinación de esta maestría y los maestrantes de la misma.

Relacionado

Etiquetas: Jce
Publicacion Anterior

Presidente Abinader y Gustavo Petro se reúnen previo a toma de posesión

Publicacion siguiente

Avanzado un 75% del túnel de la galería que es construida como uno de los accesos para el rescate de los mineros Gregores Méndez y Carlos Yepes

RelacionadasPublicaciones

ASESTAN GOLPE AL NARCOTRÁFICO; INCAUTAN EN PUERTO CAUCEDO 436 PAQUETES ESCONDIDOS EN ISOTANQUE
Nacionales

ASESTAN GOLPE AL NARCOTRÁFICO; INCAUTAN EN PUERTO CAUCEDO 436 PAQUETES ESCONDIDOS EN ISOTANQUE

marzo 24, 2023
Llega al país el Rey de España, Felipe VI para su participación en la XXVIII Cumbre Iberoamericana
Nacionales

Llega al país el Rey de España, Felipe VI para su participación en la XXVIII Cumbre Iberoamericana

marzo 24, 2023
Expresidente Danilo Medina informó que padece de cáncer de próstata
Nacionales

Expresidente Danilo Medina informó que padece de cáncer de próstata

marzo 22, 2023
Gobierno dominicano usará Waze para orientar a los ciudadanos durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana
Nacionales

Gobierno dominicano usará Waze para orientar a los ciudadanos durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana

marzo 22, 2023
Ministerio Público deposita solicitud de medida de coerción en contra de arrestados en Operación Calamar
Justicia y policiales

Ministerio Público deposita solicitud de medida de coerción en contra de arrestados en Operación Calamar

marzo 21, 2023
Miles de mujeres de la Fuerza del Pueblo marchan contra el alto costo de la vida
Política

Miles de mujeres de la Fuerza del Pueblo marchan contra el alto costo de la vida

marzo 20, 2023
Please login to join discussion

Recomendado

Ministro de Turismo presenta diseño para Pueblo de los Pescadores, en Las Terrenas

Ministro de Turismo presenta diseño para Pueblo de los Pescadores, en Las Terrenas

marzo 25, 2022
El agua de lluvia no es potable en ningún lugar del planeta por su alto nivel de químicos tóxicos, según un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo basado en las últimas recomendaciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).  Comúnmente conocidas como “Forever chemicals” (químicos perpetuos, en español) porque se desintegran de forma extremadamente lenta, las PFAS (siglas en inglés de ‘sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas’) se encontraban inicialmente en envases, champú y maquillaje, pero ahora se han extendido a todo el medio ambiente, incluidos el agua y el aire.  “No hay ningún lugar en la Tierra donde la lluvia sea segura para beber, según las mediciones que hemos tomado”, dijo a la AFP Ian Cousins, profesor de la universidad y autor principal del estudio, publicado en la revista científica Environmental Science and Technology.  Datos recogidos desde 2010 y estudiados por su equipo muestran que “incluso en la Antártida o la meseta tibetana, los niveles en el agua de lluvia están por encima de las pautas de agua potable que propuso la EPA (Agencia de Protección Ambiental) de Estados Unidos”, señaló Cousins.  Normalmente consideradas prístinas, estas dos regiones contienen niveles de PFAS “14 veces más altos” que las nuevas pautas de agua potable de Estados Unidos.  Recientemente, la EPA redujo de forma significativa los niveles recomendados de PFAS tras descubrir que las sustancias químicas pueden afectar a la respuesta inmunitaria de los niños a las vacunas, explicó Cousins.  Según algunos estudios, la exposición también puede provocar problemas de fertilidad, retrasos en el desarrollo de los niños o aumento del riesgo de obesidad, del colesterol o de ciertos tipos de cáncer.

El agua de lluvia no es potable en ningún lugar del planeta por su alto nivel de químicos tóxicos, según un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo basado en las últimas recomendaciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Comúnmente conocidas como “Forever chemicals” (químicos perpetuos, en español) porque se desintegran de forma extremadamente lenta, las PFAS (siglas en inglés de ‘sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas’) se encontraban inicialmente en envases, champú y maquillaje, pero ahora se han extendido a todo el medio ambiente, incluidos el agua y el aire. “No hay ningún lugar en la Tierra donde la lluvia sea segura para beber, según las mediciones que hemos tomado”, dijo a la AFP Ian Cousins, profesor de la universidad y autor principal del estudio, publicado en la revista científica Environmental Science and Technology. Datos recogidos desde 2010 y estudiados por su equipo muestran que “incluso en la Antártida o la meseta tibetana, los niveles en el agua de lluvia están por encima de las pautas de agua potable que propuso la EPA (Agencia de Protección Ambiental) de Estados Unidos”, señaló Cousins. Normalmente consideradas prístinas, estas dos regiones contienen niveles de PFAS “14 veces más altos” que las nuevas pautas de agua potable de Estados Unidos. Recientemente, la EPA redujo de forma significativa los niveles recomendados de PFAS tras descubrir que las sustancias químicas pueden afectar a la respuesta inmunitaria de los niños a las vacunas, explicó Cousins. Según algunos estudios, la exposición también puede provocar problemas de fertilidad, retrasos en el desarrollo de los niños o aumento del riesgo de obesidad, del colesterol o de ciertos tipos de cáncer.

agosto 10, 2022

Tendencias

    • Nosotros
    • Anunciate con nosotros
    • Políticas y privacidad
    • Contacto
    "La mejor forma de estar orientado"

    © 2022 Orientacion Semanal - Todos los derechos reservados. Una producción de Juan Fran Servicios Periodísticos, S.R.L

    Sin resultado
    View All Result
    • Portada
    • Nacionales
      • Gobierno
      • Justicia y policiales
      • Política
    • Internacionales
    • Economía
    • Deportes
    • Salud
    • Turismo
    • Espectáculo
    • Tecnología
    • Videos

    © 2022 Orientacion Semanal - Todos los derechos reservados. Una producción de Juan Fran Servicios Periodísticos, S.R.L

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist